¿Sabías que en las ciudades sostenibles el aire es más limpio, hay muchos árboles y las personas pueden transportarse fácilmente y con seguridad? Esto se debe a que fueron pensadas para integrar la naturaleza en su diseño, reducir las emisiones que dañan el ambiente y usar energías limpias y renovables para conservar y proteger los recursos naturales. Son ciudades más ecológicas y amigables.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire es uno de los principales problemas en las ciudades. Por eso, las urbes sostenibles son tan importantes: ayudan a que respiremos un aire más sano y, en definitiva, a que podamos vivir mejor.
Imagínate una ciudad verde donde puedas desplazarte de una manera más eficiente y accesible al usar bici, caminar o utilizar el transporte público de forma eficaz y segura, en lugar de depender del automóvil, y aún más importante, sin contaminar. Así es la movilidad sostenible. En estas ciudades verdes también se promueve la economía circular, que consiste en reutilizar, reparar, renovar, compartir y reciclar materiales o productos para alargar su vida útil.
Ahora, piensa en esto: más de la mitad de las personas en el mundo vivimos en las ciudades urbanizadas, y en 2050 se estima que aumente hasta representar casi el 70 % de la población mundial. Por eso es muy importante que las y los jóvenes como tú participen con sus ideas y su trabajo para diseñar y construir las ciudades sostenibles del futuro.
Lo mejor es que no tienes que esperar: puedes realizar diferentes acciones en tu colonia o tu escuela, ya sea compartiendo información, participando en proyectos de reciclaje, plantando árboles o inspirando a otras personas a cuidar el entorno. Todo suma para que podamos vivir mejor.

¿Qué te parece si empiezas creando la maqueta de una ciudad sostenible utilizando materiales reciclados? Es fácil y divertido. Además, puedes grabar un video y subirlo a tus redes sociales para motivar a tu familia, tus amigos y amigas, o a cualquiera que lo vea y se inspire con él.
Materiales que necesitas
- Cajas de cartón de varios tamaños, por ejemplo, de cereal o medicinas
- Botellas y tapas de plástico
- Tubos de cartón de papel higiénico o de papel de cocina
- Papel periódico o revistas viejas
- Latas vacías de alimentos
- Envases de yogur o plástico
- Palitos de paleta
- Papel aluminio
- Trozos de tela de alguna prenda que ya no uses
- Cartón de huevos
- Tijeras, pegamento o silicón
- Marcadores, pinturas y pinceles
- Hojas de papel reciclado
- Hilo o cuerda delgada
- Cajas vacías de cerillos
- Bolsas limpias de plástico
- Y todo material que pienses que te puede servir (recuerda que debe ser reciclado y limpio)
Imagina tu ciudad sostenible
Antes de empezar a cortar y pegar, primero debes imaginar tu ciudad. Comienza por hacer un dibujo sencillo en una hoja reciclada. Marca dónde estará cada casa, parque, edificio, escuela, calle, ciclovía, zonas verdes, fuentes de energía renovable (como paneles solares hechos con cartón o aerogeneradores), huerto urbano y sistema de reciclaje de materiales.
¡Empecemos!
Ver esta publicación en Instagram
¿Verdad que es fácil construir la maqueta de una ciudad sostenible con materiales reciclados? Recuerda que cada uno de los elementos que utilizamos para nuestra maqueta nos invita a imaginar un futuro más verde para todas y todos.
Ahora es tu turno: queremos conocer tu creación. Compártela a través de nuestras redes sociales e inspira a más personas a cuidar el planeta.
Fuentes:
Energías renovables, imprescindibles para la descarbonización | Iberdrola México
https://onu-habitat.org/index.php/el-futuro-de-la-humanidad-sera-urbano
¿Qué es y por qué optar por la economía circular?
Contaminación del aire ambiente (exterior) y salud
Ciudades – Desarrollo Sostenible
Ciudades y comunidades sostenibles 🏙️ ODS 11 🌿 Objetivos de desarrollo sostenible para niños
https://www.transportes.gob.es/transporte-terrestre/que-es-movilidad-sostenible




