Desde los primeros años de escuela comenzamos a usar los números y nos damos pronto cuenta de que están en todos lados. ¡No hay forma de escapar de ellos! Forman parte de nuestra vida diaria y, conforme nos especializamos, los empleamos de manera más estructurada, como en las ecuaciones. Algunas veces, estos números son representados con símbolos griegos, ¿recuerdas alguno? Uno de los más famosos es pi (π = 3.141592653…), cuyo valor es tan largo que nos enseñaron a redondearlo a 3.1416.
Pero ¿qué es pi? Tal y como nos recuerda la Sociedad Matemática Mexicana, el número pi se obtiene de dividir el perímetro de cualquier círculo entre su diámetro. Observa la imagen de abajo:
Esta relación se mantiene sin importar el tamaño del círculo. Tiene miles de millones de decimales, ninguna secuencia de números se repite y es infinito. En la escuela utilizábamos la cifra con el valor redondeado, pero en la actualidad, se conocen varios billones de decimales de pi, ¿Puedes imaginar esta cantidad de números?
¿Para qué se usa pi?
Pi es conocido desde hace aproximadamente 4,000 años, cuando la curiosidad del ser humano lo llevó a identificar las diferentes longitudes que pueden estar contenidas en un círculo. Mientras que la primera persona que se aventuró a calcular su valor fue Arquímedes de Siracusa, físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Pero fue con la invención de las computadoras que se ha encontrado cada vez más decimales.
El uso de pi es fundamental en áreas como la física, las matemáticas y las ingenierías. Cualquier elemento u objeto que contenga un círculo en su forma, lleva consigo el cálculo de pi. Por ejemplo, se necesita para fabricar ruedas, tuberías y botellas, entre otros.
Piénsalo, casi todas las cosas que existen tienen círculos, aunque no siempre sean fáciles de ver como en los circuitos de los aparatos electrónicos o incluso en el espacio. Por ejemplo, ingenieros/as y científicos/as usan pi para descubrir mundos potencialmente habitables; para estimar la superficie de un planeta y cuántas imágenes se necesitan para mapearlo e incluso para calcular un aterrizaje en Marte, basándose en las trayectorias, las órbitas y los puntos de entrada a la atmósfera.
¿Sabías que 3.14 también representa el 14 de marzo, que era la fecha de cumpleaños del físico Albert Einstein?
Podríamos seguir dando más ejemplos de la importancia de pi, aunque seguramente tu curiosidad mientras leías ya te hizo pensar en más objetos que tienen un círculo en su composición.
Pi es esencial en todas las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), por lo que será una cifra aliada en tu formación profesional. Adéntrate en su infinito mundo y conoce todo lo que puedes inventar, descubrir o proponer con este aún misterioso número.
“La naturaleza se reduce a un número: π. Quien descubra el misterio de π, comprenderá el pensamiento de Dios…”.
Isaac Newton