¿Qué te imaginas cuando piensas en los trabajos del futuro? Seguro ya te viste creando robots o siendo un o una crack en programación. Pero estas profesiones son solo la punta del iceberg, ya que el futuro ha dado un giro hacia la necesidad de cuidar el planeta, y es ahí donde entran los empleos verdes.
No, no quiere decir que debas elegir el color de tu outfit de acuerdo a tu carrera. La expresión hace referencia a la relación entre algunas profesiones y su impacto positivo en la naturaleza. Todas las labores profesionales que ayudan a cuidar la tierra, el agua, el aire y la vida de todos, son consideradas empleos verdes, por ejemplo, el diseño de autos eléctricos, la instalación de paneles solares o el cuidado de los bosques.
¿Y sabes quiénes son las personas que desarrollan estos trabajos?
Muchas son aquellas que decidieron estudiar una carrera STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés)
Las egresadas y egresados de estas carreras, con estudios en Ingeniería ambiental, energías renovables o biotecnología, son algunos de los más solicitados a nivel mundial porque, junto con especialistas de otras áreas, están transformando la industria de la energía, la movilidad y la construcción con soluciones innovadoras que protegen el medio ambiente, desarrollando fuentes de energía renovables y sistemas inteligentes, creando vehículos autónomos o usando la robótica para construir edificios más eficientes.
Si esto no fuera suficiente razón para que te inclines por una de estas carreras, existe otro factor que podría convencerte: estas disciplinas abren más oportunidades de encontrar trabajo y tener un buen salario, uno hasta 24 % más elevado que el de otros profesionistas.
La Ingeniería ambiental, por ejemplo, donde se busca que las y los profesionistas manejen residuos o recursos hídricos, además de remediar sitios contaminados, entre otras capacidades. Quienes estudian esta carrera pueden ganar, en promedio, 16,089 pesos mensuales.
También está la Ingeniería en Energías Renovables, que busca el aprovechamiento de la energía solar, la energía del viento, del agua y la bioenergía, creando soluciones para generarla, almacenarla y distribuirla; esto, por supuesto, cuidando el medio ambiente. Quien ejerce una ingeniería en renovables puede tener un salario de alrededor de 180,000 pesos al año, es decir, 15,000 pesos mensuales, dependiendo de su experiencia.
Y qué decir de la Ingeniería en biotecnología, que te da conocimientos y habilidades para explorar avances médicos como vacunas, antibióticos y terapias celulares para tratar enfermedades, entre muchas otras especialidades. Su subdivisión enfocada en la agricultura, que mejora la producción de alimentos, ofrece a quienes la ejercen, incluso recién egresados/as, la posibilidad de ganar alrededor de 17,300 pesos al mes, y a medida que su experiencia crezca, su salario también lo hará.
Estas son algunas opciones para obtener un empleo verde por el que no solo tendrás un ingreso, sino que sabrás que tu trabajo está haciendo algo positivo por el mundo. Ayudarás a frenar el cambio climático, a reducir los desechos y a que otras personas vivan mejor.
Fuentes:
https://www.iberdrolamexico.com/
https://www.fundacioniberdrolamexico.org/
https://www.unesco.org/
https://imco.org.mx/