En artículos anteriores te hemos platicado acerca de las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) y sobre las habilidades que puedes adquirir para desarrollar inventos y buscar soluciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente, mejorando la calidad de vida de las personas.
Pero tus capacidades pueden ir más allá: puedes convertirte en la o el próximo promotor de la ciencia. Uno de los más importantes científicos promotores fue el astrónomo y astrofísico estadounidense Carl Sagan, autor del libro “Los Dragones del Edén” y creador de la serie de televisión Cosmos, quien además desarrolló el calendario cósmico para explicar la historia del universo en un solo año, desde el Big Bang hasta la actualidad.
Pero antes de contarte cómo se comprimen los 13 mil 800 millones de años que han pasado desde el primer segundo del universo, es importante que tomes en cuenta la siguiente escala de tiempo del calendario cósmico:
El principio de todo
Así que, de acuerdo con el calendario cósmico, en el primer segundo del primer día de enero tuvo lugar el Big Bang o la gran explosión que dio inicio al universo. Aproximadamente 12:14 minutos después se formaron los primeros átomos que más tarde conformarían todo lo que conocemos, incluyéndonos.
En el mes de mayo empezó a formarse la galaxia en donde habitamos: la Vía Láctea, y el 1 de septiembre el sistema solar. Es así que a mediados de septiembre, días clave para nosotros, se formó la Tierra y después surgió la vida, aunque las primeras formas no eran parecidas a las que conocemos en la actualidad. Fue hasta el 15 de noviembre cuando aparecieron las células con núcleo (eucariotas), las cuales componen a los animales (incluidos los seres humanos), plantas y hongos.
La mayor parte de la historia natural en la Tierra se desarrolló en diciembre: aparecieron los primeros peces, insectos, dinosaurios, la vegetación comenzó a cubrir los suelos, y sucedieron todas las extinciones que acabaron con distintas formas de vida y dieron paso a otras.
31 de diciembre: nuestro lugar en el calendario
En el último día del año del calendario cósmico tuvo lugar el proceso evolutivo que dio paso al surgimiento y desarrollo de la especie humana, sus eventos históricos, avances científicos y tecnológicos, incluso el momento en que te encuentras leyendo esto. Es sorprendente cómo una persona con formación STEM, como Carl Sagan, pudo sintetizar la historia del universo en un año, haciendo uso de la ciencia.
Como habrás visto, estudiar una carrera STEM te da muchas opciones para desarrollarte profesionalmente y además contribuir para que más personas puedan conocer los increíbles avances de la ciencia en el entendimiento de todo lo que nos rodea.
“En algún lugar, algo increíble está esperando a ser descubierto”
Carl Sagan