Historias STEM

Construye tu propio aerogenerador

By 10 abril, 2025 No Comments

Posiblemente, viajando por carretera, hayas visto unos enormes aparatos parecidos a molinos de viento que incluso la gente conoce como rehiletes. En realidad, son aerogeneradores o turbinas eólicas, las cuales aprovechan el viento para mover sus palas y generar electricidad sin generar algún tipo de emisión que pueda dañar la atmósfera.

¡Dato curioso!

Al tipo de energía que producen los aerogeneradores se le llama eólica, en honor a Eolo, el «guardián de los vientos», en la mitología griega.

Un aerogenerador puede medir de 80 a 120 metros de altura, y para que te des una idea más clara, sería un poco más de la mitad de lo que mide la Torre Latinoamericana de la Ciudad de México, que mide 182 metros de altura, incluso hay aerogeneradores que pueden llegar a medir 190 metros pues, a mayor altura, el viento sopla con más fuerza. ¿Sorprendente, verdad?

Comencemos a construir tu aerogenerador

Antes de pasar a lo divertido y construir nuestro aerogenerador, debemos entender cómo funciona, y te lo explicamos de manera breve en 4 pasos:

1.- La fuerza de las corrientes de aire hace girar las palas.

2.- Estos giros ponen a funcionar el rotor, la multiplicadora y el generador.

3.- El generador convierte la energía mecánica del rotor, en energía eléctrica. Cada estructura está unida por cables subterráneos que llevan esta energía a una subestación.

4.- Después, esta energía se abastece a diferentes industrias, comercios o escuelas, por mencionar algunos.

Ahora que ya conoces sobre los aerogeneradores y por qué son tan importantes para generar energía limpia, ha llegado el momento de que hagas el tuyo. Recuerda que puedes conseguir algunos materiales en la tlapalería, en la papelería y otros es posible que los tengas en tu casa.

Material:

    • 1 Generador
    • 1 Cartón delgado de 15 cm.
    • 1 LED
    • 2 Cables conductores de cobre
    • 1 Tapa de plástico de botella de refresco
    • 2 Hojas de fomi
    • 3 Palitos de paleta
    • Pistola de silicón
    • 1 Barra de silicón
    • 1 Cautín con soldadura
    • 1 Cúter
    • 1 Tijeras

Esperamos que tu aerogenerador haya quedado increíble; recuerda que también podrías hacer uno en tamaño real, y para lograrlo estudiar una carrera STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) es fundamental para contar con la preparación necesaria y ser quien los diseñan, fabrican, operan y dan mantenimiento a estas increíbles máquinas que son nuestras aliadas en el cuidado y la preservación de nuestro planeta.

Fuentes:

https://www.youtube.com/watch?v=iFUNWl7TbBI

https://www.iberdrola.com/conocenos/

https://www.iberdrolamexico.com/te-interesa/

https://www.iberdrola.com/conocenos/nuestra-actividad/

https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/