Historias STEM

Estás a un experimento de sumergirte en una carrera STEM

By 15 julio, 2024 No Comments

Una de las facetas más interesantes de la ciencia es su parte experimental, en la que se pone a prueba la teoría aprendida en los libros. No solo en los laboratorios más profesionales se hacen experimentos, sino que seguramente recuerdas algunos que hiciste en la secundaria en las materias como Química, Física o Biología. Incluso ahora que te encuentras en el bachillerato puede que continúes haciéndolos.

La experimentación es el proceso que lleva a la comprobación de fenómenos naturales a través de diferentes técnicas y procedimientos reproducidas en un entorno controlado, como un laboratorio, y con la finalidad de comprobar o refutar una hipótesis científica. Detrás de muchos descubrimientos científicos que han marcado la historia hubo antes un experimento. Mientras lees esto, ¿se te vino alguno a la mente? A continuación, te vamos a mencionar varios casos que, hasta la actualidad, son recordados e incluso han sido fuente de inspiración en áreas muy diversas. Por ejemplo, en la música.

Hubo un tiempo donde se creía que la luz blanca era de una sola composición. A partir de un experimento, se supo que esta estaba compuesta por una combinación de colores. Seguramente has escuchado de este experimento o puede que lo hayas visto en la portada del disco “The Dark Side of the Moon” del grupo musical Pink Floyd. ¿Ya te acordaste?

La historia se remonta a mediados del siglo XVII de la mano del físico y teólogo Isaac Newton, quien hizo pasar un rayo de luz blanca a través de un prisma y descubrió que esta se dividía en colores formando un espectro, lo cual significaba que la luz blanca era la que albergaba todos los colores visibles

Otro ejemplo es la famosa radiación de Marie Curie. En 1897, ella realizaba sus estudios de rayos de uranio que habían sido descubiertos por Henri Becquerel. Por medio de sus experimentos, descubrió dos elementos químicos: el polonio y el radio.

Te habrás dado cuenta de que los experimentos son de vital importancia en la ciencia. Aunque solo te mencionamos algunos, hay una gran lista de ellos en todas las áreas científicas y tecnológicas que dieron paso a increíbles descubrimientos.

Para experimentar no necesitas estar en un laboratorio o contar con instrumentos muy sofisticados.

Aquí tienes dos experimentos sencillos con los que tendrás un buen rato de entretenimiento y aprendizaje. Podrás observar distintos fenómenos naturales como descubrir los colores que componen diversas fuentes de luz o producir dióxido de carbono para inflar un globo.

¡Prepárate! ¡Estás a un experimento de sumergirte en una carrera STEM!

1.- Espectroscopio

¿Qué necesitas?

  • Cartulina negro mate
  • Un CD o DVD
  • Tubo de 8 cm de diámetro, aproximadamente, con tapa. Puedes usar el de las papas fritas.
  • Cinta de aislar negra
  • Cúter
  • Tijeras
  • Cinta canela
  • Cinco fuentes de luz: Puede ser el sol, foco ahorrador, lámpara de alumbrado público, vela o la lámpara de tu celular.

2.- Producción de CO2

  • Botella de refresco vacía de 12-16 oz con cuello delgado.
  • Globo
  • Bicarbonato de sodio
  • Vinagre
  • Embudo pequeño
  • Cuchara de té
  • Taza medidora pequeña

El ser humano es curioso por naturaleza y todo el tiempo se pregunta el porqué de las cosas. Cuando eras niño, sin ir más lejos, seguro que solías inventar utensilios para jugar. Las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) impulsan y fomentan la creatividad. Estudiando alguna de ellas tendrás acceso a laboratorios donde podrás realizar experimentos y comprobar, de manera empírica, leyes y teorías de la ciencia.

Fuentes:

https://www.nationalgeographic.com.es/5-experimentos-que-cambiaron-historia

https://www.nationalgeographic.com.es/isaac-newton-primer-cientifico-explicar-naturaleza-colores

https://www.researchgate.net/La_experimentacion_en_las_ciencias_naturales