Historias STEM

Los Reyes Magos viven en las estrellas

By 6 enero, 2025 enero 13th, 2025 No Comments

Sigilosamente, bajan a la Tierra durante la noche del 5 de enero y en las primeras horas del 6 de enero. Traen regalos y sorpresas para alegrar a miles de niñas y niños. Sus nombres son Melchor, Gaspar y Baltasar. ¿Te suenan? Sí, son los tres Reyes Magos. Y cuando no están repartiendo obsequios, se dice que cada uno vive en una estrella que puede apreciarse fácilmente desde la Tierra cuando el cielo está despejado.

Puede que al observar el cielo nocturno hayas visto tres de estas estrellas que forman una línea recta, casi perfecta, tradicionalmente conocidas como los tres Reyes Magos, pero sus nombres son completamente diferentes: Alnitak, Alnilam y Mintaka, palabras que provienen de la lengua árabe.

Estos tres cuerpos celestes se encuentran en la constelación conocida como Cinturón de Orión, un cúmulo de 21 estrellas que forman la figura del mítico guerrero griego del mismo nombre. Durante el invierno se observa mejor en el hemisferio norte, de enero a marzo, y en el hemisferio sur, durante verano. En el ecuador se puede ver todo el año.

Estas estrellas son enormes; sus tamaños y masas son superiores a los del Sol: Alnilam tiene una masa 40 veces mayor que la del Sol, la cual es de 1,989,100,000,000,000,000,000,000,000,000 kilogramos. ¡Una locura este número! Ahora multiplícalo por 40 y obtendrás la masa de esta estrella. Además, Mintaka tiene una masa 20 veces superior a la del astro rey y Alnitak, 16 veces mayor.

Cada una de estas estrellas está asociada a un Rey Mago:

Alnitak: hogar de Melchor

Su nombre significa “el cinturón”. Tiene seis millones de años y es la más pequeña de las tres. Se ubica a 700 años luz de nuestro planeta.

Alnilam: hogar de Gaspar

“Hilo de perlas o collar de perlas” es el significado de Alnilam; tiene cuatro millones de años y se encuentra en medio de las otras dos. Es la más brillante y distante, ubicada a más de 1,000 años luz de la Tierra.

Mintaka: hogar de Baltasar

Su nombre significa “para cinturón”. Es la única estrella de las tres que se puede observar tanto desde el Polo Sur como desde el Norte. Se ubica a 900 años luz de nuestro planeta.

Estos cuerpos celestes han inspirado grandes historias en diferentes culturas a lo largo del mundo. Nosotros tenemos a los Reyes Magos, pero, por mencionar otro ejemplo, para los egipcios, las estrellas del cinturón de Orión eran una puerta al cielo.

Ahora ya conoces un poco más acerca de estas tres estrellas que han sido parte de la historia. ¿Conoces algún otro relato relacionado con ellas?

Este día de Reyes, no olvides mirar hacia el cielo y apreciar a Alnitak, Alnilam y Mintaka, que tienen una magia especial y han dado lugar a una de las tradiciones más bonitas de nuestro país. Además, no olvides que estudiar una carrera STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) te pone a un paso de llegar a las estrellas mediante el uso del conocimiento para entender cuerpos celestes y grupos de estrellas como el Cinturón de Orión, que es el hogar de los Reyes Magos.

Fuentes:

https://unamglobal.unam.mx/global_revista/

https://www.gob.mx/inin/

https://muyinteresante.com.mx/espacio/

https://unamglobal.unam.mx/

https://skyandaluz.com/

https://spaceplace.nasa.gov/

https://www.nationalgeographic.es/

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/

https://spaceplace.nasa.gov/