Historias STEM

Revoluciones industriales y carreras STEM: el dúo de la innovación

By 28 marzo, 2025 No Comments

¿En qué piensas cuando te hablan de una revolución? Tal vez a tu mente llegaron las escenas de lucha de la Revolución Mexicana o la Revolución Francesa, pero no todas son sinónimos de conflictos sino de innovación, avance y beneficio; hablamos de las revoluciones industriales.

¿Recuerdas que la Primera Revolución Industrial tuvo como protagonista a la máquina de vapor? Esto sucedió en 1784 一sí, ya tiene un ratote一 y la economía se transformó por completo, pues pasó de ser artesanal a usar máquinas para la fabricación.

Durante la segunda y tercera revoluciones industriales, en 1870 y 1969, respectivamente, la utilización del petróleo, así como la energía nuclear, el plástico, los antibióticos y la ingeniería genética, fueron las innovaciones más importantes, y siguen influyendo en la ciencia.

¿Qué revolución industrial estamos viviendo?

Si estás leyendo esto, eres parte de las generaciones que usan computadoras, teléfonos celulares, tabletas e internet para distintas actividades, entonces déjanos decirte que esta tecnología surgió durante la cuarta y quinta revoluciones industriales.

La Cuarta Revolución Industrial comenzó en 2014 y se caracteriza porque se fabricaron muchos productos de manera digital y automatizada, con la ayuda de tecnologías como la realidad aumentada, robots, simulaciones e inteligencia artificial.

En pleno 2025 hay países que ya están viviendo la Quinta Revolución Industrial. Especialistas estiman su inició en 2016, en Japón. Sin embargo, el Foro Económico Mundial, considera que estamos en camino a ella, como resultado de la convergencia tecnológica en los principales ámbitos industriales.

¿En qué se diferencian? Realmente son un complemento, pues no solo considera las grandes capacidades de las nuevas tecnologías, sino también el talento e ingenio humano. La Quinta Revolución Industrial busca que los modelos de producción tengan como prioridad el respeto del medio ambiente, y que haya mejores condiciones de trabajo para hombres y mujeres.

Carreras STEM del futuro

Algo que tienen en común estas revoluciones es que las personas detrás de la creación, desarrollo y operación de estas tecnologías son profesionistas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés); ellas y ellos han hecho posible todos los avances de innovación de cada revolución industrial.

Aquí te dejamos algunas de las principales carreras STEM del futuro y en mayor crecimiento que, estamos seguros, juegan un papel importante en la Quinta Revolución Industrial:

  • Especialistas en Big Data
  • Especialistas en IA y Aprendizaje Automático
  • Desarrolladores de Software y Aplicaciones
  • Especialistas en Vehículos Autónomos y Eléctricos
  • Diseñadores de UI (interfaz de usuario) y UX (experiencia de usuario)
  • Analistas y Científicos de Datos
  • Ingenieros Ambientales
  • Analistas de Seguridad de la Información
  • Ingenieros de Energías Renovables
  • Ingenieros en Robótica

Viendo cómo la tecnología se desarrolla a pasos agigantados, es posible que formes parte de una nueva revolución industrial. ¿Qué carrera STEM te estás animando a estudiar o ya estudias?

Fuentes:

 

https://www.iberdrola.com/innovacion/

https://www.gob.mx/conampros/

https://portalacademico.cch.unam.mx/

https://uapas2.bunam.unam.mx/sociales

https://icemd.esic.edu/

https://reports.weforum.org/

https://research-and-innovation.ec.europa.eu/