Historias STEM

Tecnología, excelente aliada en la gestión de residuos sólidos

By 16 mayo, 2025 No Comments

¿Has notado que prácticamente todas las cosas que usamos traen algo que terminamos tirando a la basura? Envolturas de plástico, envases, cajas y papel, van directo al bote cuando no hay una cultura de reciclaje o reutilización. A estos se les llaman residuos sólidos, que no son otra cosa que materiales o productos que se desechan una vez que son consumidos o usados.

A los residuos que se producen en hogares, comercios u oficinas se les conoce como residuos sólidos urbanos. Cada año, a nivel mundial, se generan más de dos mil millones de toneladas. ¿Puedes imaginar esa cantidad de basura? Pues para que te des una idea, si ese volumen de residuos se empacara en contenedores de envío estándar y se colocaran uno tras otro, estos rodearían el ecuador de la Tierra 25 veces, y es el equivalente a ir hasta la Luna y regresar, un viaje de casi 770,000 kilómetros.

La situación es preocupante, pero las tecnologías con las que contamos en la actualidad pueden ayudar a administrar los desechos desde que se producen hasta que llegan a los lugares donde son transformados o eliminados. Sí, la tecnología es una muy buena aliada en la recolección y manejo de los desechos. Podrá sonar muy loco, pero la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) tienen un gran potencial para mejorar la gestión de los residuos sólidos.

Tecnologías como la IA permiten tomar decisiones basadas en datos, por lo que pueden dar mayor precisión y eficiencia en cómo se clasifican los residuos. Ejemplo de ello es la implementación de algoritmos que analizan y generan cronogramas para establecer fechas específicas de recolección y así evitar que haya un desborde de residuos que después no se pueden tratar de manera correcta.

Además, el uso de algoritmos puede hacer mucho más fácil la identificación y clasificación automática de diferentes tipos de residuos. Y junto con la automatización de procesos, se agiliza también su separación, lo que significa un mejor manejo de residuos, en la salud de las personas y por supuesto del medio ambiente.

El poder del IoT

Hoy, el internet de las cosas ya es parte de la vida de muchas personas. Por ejemplo, a través del uso de asistentes virtuales que reconocen la voz a la hora de dar alguna orden, como poner música o encender las luces.

En cuanto al manejo de residuos, esta tecnología puede ayudar a monitorear en tiempo real los camiones de basura, con el fin de comunicar en dónde se ubican, en qué condiciones se encuentran y si tienen capacidad para seguir recolectando o están sin espacio, entre otros factores. Pero no solo eso, los análisis de datos en tiempo real permiten también ahorrar viajes innecesarios a los centros de recolección, lo que también supone una disminución en el consumo de combustibles.

Suena muy bonito, pero no solo basta con las ideas; se necesitan profesionistas que desarrollen estos algoritmos para perfeccionar los sistemas y las maquinarias.

Y sí, como tal vez adivinaste, estas personas se encuentran dentro de las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés). Si te apasionan las nuevas tecnologías, no dudes en estudiar alguna de estas carreras, con las cuales podrás dedicarte a lo que más te gusta y generar un cambio en algo tan relevante como es la gestión de residuos sólidos.