¿Sabías que durante los próximos años las empresas de México brindarán más empleos a profesionistas con estudios STEM, pero habrá un déficit de egresados en estas disciplinas? De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), solo 27 de cada 100 hombres y 8 de cada 100 mujeres eligen una carrera enfocada en estas áreas.
Te invitamos a conocer cuáles son las carreras del futuro. Notarás que hay elementos en común entre ellas, además de estar relacionadas con la ciencia y tecnología, pero cada una de ellas es útil para hacer frente a los desafíos del futuro.
Agricultura Sustentable y Protegida (ASP)
Carrera enfocada en el cuidado, mejoramiento y aprovechamiento de los cultivos.
¿Qué se aprende?
- Sistemas de riego y plantación, así como sus cuidados.
- Condiciones climáticas.
- Fertilizantes
- Plagas
- Cultivos estratégicos.
- Análisis de la tierra.
- Matemáticas
- Química
- Estadística
- Biología.
Campo laboral
En el sector público o privado, diseñando y administrando sistemas de producción de agricultura sustentable.
Tecnologías de la información (TI)
Centrada en el desarrollo y administración de sistemas de cómputo.
¿Qué se aprende?
- Desarrollo web integral.
- Desarrollo de videojuegos
- Seguridad informática.
- Sistemas operativos.
- Cálculo diferencial.
- Probabilidad y estadística.
Campo laboral
En el sector público o privado, realizando consultoría y desarrollo en el campo de las Tecnologías de la Información.
Energías Renovables (ER)
Énfasis en la innovación tecnológica de los sistemas de generación energética.
¿Qué se aprende?
- Máquinas eléctricas.
- Automatización.
- Sistemas fotovoltaicos.
- Calidad de la energía.
- Energías renovables.
- Mecánica industrial
Campo laboral
Principalmente en el sector privado, proponiendo innovaciones tecnológicas y soluciones sustentables.
Mecatrónica (ME)
Dedicada al desarrollo de proyectos tecnológicos sustentables que beneficien las empresas, la sociedad y su entorno.
¿Qué se aprende?
- Lenguaje de programación.
- Programación visual, microcontroladores.
- Sistemas de control.
- Cálculo integral.
- Análisis de circuitos eléctricos.
- Fundamentos de instrumentación visual.
Campo laboral
Sector privado o público, desarrollando proyectos tecnológicos.
Diseño y moda industrial (DMI)
Enfocada en el diseño de prendas de vestir y supervisión de manufactura de procesos textiles.
¿Qué se aprende?
- Patronaje industrial
- Planeación de la producción
- Mercadotécnica de la moda.
- Procesos de manufactura.
- Historia del arte y de la moda.
Campo laboral
En el sector privado o emprendimiento. Serán capaces de administrar cada parte del proceso productivo de la industria del vestido.
¿Ahora tienes una idea de qué te gustaría estudiar? Si es algo relacionado a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, te tenemos una excelente noticia, la convocatoria de becas Impulso STEM ¡ya inició!